Introducción
L a globalización parece monopolizar hoy la opinión pública. Desde los años noventa hasta hoy en día se ha manifestado las consecuencias de la globalización por lo que se ha vuelto en el tema dominante de la década. Los arquitectos (gran número) se han puesto a observar el mundo como si fuese su propia morada. Específicamente en los sectores ricos del planeta se experimenta con la globalización. Surge una arquitectura que pierde su esencia de lugar, contexto e identidad.
Posmodernismo
La arquitectura del movimiento moderno sufre un rechazo por su indiferencia, pobre impacto visual y tecnocraticismo.
La arquitectura moderna carece de facultades comunicativas y falta de memoria. Por otro lado, el posmodernismo es capaz de tener una comunicación no verbal mediante elementos visuales. En consecuencia el modernismo es inexpresivo y plano (Carente de complejidad).
La semiótica indica que cada edificio es portador de un significado. Es por eso que la alusión posmoderna se inclina al contexto que se emplea para legitimar una obra( un edificio debe encargar en su contexto).
El posmodernismo ha adoptado una actitud populista por lo que se limitó a darle a la gente lo que quiere, un simbolismo de fácil acceso. Arquitectura no para individuos sino para comunidades enteras.
Las posmodernidad de redes cubre la historia y la incorpora en su arquitectura, esta se aprecia como fuente de valor limitada y un repertorio inagotable de tipos, formas, estilos y demás,( El posmoderno recicla estos elementos a su manera.
Moderno= Mira el pasado= Pesa muerto
Posmoderno= Mira el pasado= Punto de partida para crear algo nuevo
La filosofía y la arquitectura compartían una tendencia posmoderna dominante. Una de las actividades de la filosofía posmodernista fuera los intentos de disolver la mentalidad moderna (objetividad, progreso y originalidad). Es interesante como los filósofos y los arquitectos estaban preocupados por los mismos temas. El caso de Eiseman y Derrida, quienes anudaron fuerzas para concebir una arquitectura de alta consistencia filosófica.
El problema del modernismo es que los arquitectos se lograron una arquitectura bastante literal y no llegaron más lejos. Más tarde el des constructivismo nace cómo supuesta ruptura del movimiento posmodernista ( lo que no es realmente claro por las similitudes de ambos movimientos). En otras palabras el desconstructivismo en una fuerte identidad, un lugar y un significado. La diferencia entre el posmodernismo y el desconstructivismo es que el primero es un estilo aplicable y aceptable mundialmente y el segundo se ha desenvuelto en el ámbito efímero.
Más tarde el desconstructivismo nace cómo supuesta ruptura del movimiento posmodernista (lo que no es realmente claro por las similitudes de ambos movimientos). La diferencia entre el posmodernismo y el desconstructivismo es que el primero es un estilo aplicable y aceptable materialmente en el ámbito efímero.
En conclusión posmodernismo es un grito desesperado de una tendencia hacia la internealización puesta en marcha en la década de los 80´s.
MODERNISMO
El modernismo y su versión de posguerra están ganando una fuerte reconsideración. Un movimiento que se enfoca en la arquitectura internacional a partir de los años 50 y 60. El funcionalismo fue destinado para la arquitectura internacional desde los años 20 y había generado un módulo internacional de edificación (ejemplo verdadero de arquitectura mundial).
El hotel, los edificios definidos eran los modelos estándar del movimiento moderno (virtualmente idénticos).
HISTORIA
Durante los 50´s y 70´s se tenía la idea de que todas las naciones pertenecían a una misma comunidad global. Los arquitectos pioneros del modernismo buscaban que sus edificios destacaran del entorno por sí solos. Por medio del uso de figuras geométricas, métodos y materiales nuevos, dejando en segundo plano a edificios circundantes.
En resumen, el modernismo parte de un nuevo comienzo y tiene una ruptura con el pasado. Su nueva abstracción es la expresión.
SUPERMODERNISMO
El supermodernismo es una concepción nueva arquitectura, pero a medias .El modernismo se hace presente por el hecho de que nuevamente se presentan figuras geométricas, métodos y materiales que a diferencia del modernismo ya han sido probados anteriormente. Edificios cada vez más difícil de ubicar en un estilo determinado y de definirlos.
A diferencia de sus antecesores este buscaba una relación de exterior e interior y que hable el mismo lenguaje que su entorno dejando a un lado la perfección del modernismo.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario