

Teorías de la Complejidad
La complejidad consiste en constituir un elemento a partir de otros elementos secundarios conectados de forma directa o indirecta, resultando un objeto supuestamente homogéneo para nuestro entendimiento y el cual resulta complicado comprender a partir de que se analiza con las fuerzas convergentes que rigen la vida del ser humano: El tiempo, la muerte, el amor, la salud y el dinero.(el amor y el dinero han sido inventadas por el ser humano para dar sentido a una realidad compleja e imposible de entender para un ser limitado como el hombre, quien ha inventado su propia realidad para darle sentido a su existencia).
Se dice que todos a cada unos de los compuestos en la tierra se encuentran conectador, es decir que todo de alguna forma se encuentra un una sola mezcla homogénea llamada universo.
A partir de lo mencionado en el párrafo 1 y 2 los arquitectos del movimiento deconstructivista han optado por diseñar arquitectura caótica (de un orden complejo) la cual resulta complicada de entender, a diferencia de sus predecesores. En términos artísticos el desconstructivismo es meramente un movimiento abstracto, dejando a un lado la Mimesis.
La mímesis es un método creativo que toma los elementos existentes, los reinterpreta y les da un nuevo significado.
Por el contrario abstraer escomo una operación intelectual que equivale a separar, mentalmente, lo que en
la realidad resulta inseparable. Desde un punto de vista más
filosófico, la abstracción se concibe como un procedimiento
cognoscitivo que tiende a separar los aspectos accidentales o contingentes de
los esenciales o necesarios.
Abstraer (que etimológicamente deriva del verbo latino trahere) equivale, por
tanto, a tirar de algo para separarlo de la totalidad a la que está inextricablemente
unido. En el lenguaje común estar abstraído significa, en la acepción positiva,
tener capacidad de desprenderse de los objetos sensibles para quedar absorto
en la meditación o la contemplación, mientras que en la acepción negativa
significa, en cambio, separarse de la realidad, perder de vista la dimensión
tangible de las cosas, para recluirse en un pensamiento ensimismado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario