miércoles, 24 de marzo de 2010

nihilismo

El nihilismo, del latín nihil (nada) e ismus (doctrina, movimiento, práctica de)
• es una corriente filosófica no estrictamente definida y formalizada. negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso son sus bases.
• posición filosófica que argumenta que el mundo, y en especial la existencia humana, no posee de manera objetiva ningún significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior, por lo que no nos debemos a éstos.

lunes, 22 de marzo de 2010



Teorías de la Complejidad

La complejidad consiste en constituir un elemento a partir de otros elementos secundarios conectados de forma directa o indirecta, resultando un objeto supuestamente homogéneo para nuestro entendimiento y el cual resulta complicado comprender a partir de que se analiza con las fuerzas convergentes que rigen la vida del ser humano: El tiempo, la muerte, el amor, la salud y el dinero.(el amor y el dinero han sido inventadas por el ser humano para dar sentido a una realidad compleja e imposible de entender para un ser limitado como el hombre, quien ha inventado su propia realidad para darle sentido a su existencia).

Se dice que todos a cada unos de los compuestos en la tierra se encuentran conectador, es decir que todo de alguna forma se encuentra un una sola mezcla homogénea llamada universo.

A partir de lo mencionado en el párrafo 1 y 2 los arquitectos del movimiento deconstructivista han optado por diseñar arquitectura caótica (de un orden complejo) la cual resulta complicada de entender, a diferencia de sus predecesores. En términos artísticos el desconstructivismo es meramente un movimiento abstracto, dejando a un lado la Mimesis.
La mímesis es un método creativo que toma los elementos existentes, los reinterpreta y les da un nuevo significado.
Por el contrario abstraer escomo una operación intelectual que equivale a separar, mentalmente, lo que en
la realidad resulta inseparable. Desde un punto de vista más
filosófico, la abstracción se concibe como un procedimiento
cognoscitivo que tiende a separar los aspectos accidentales o contingentes de
los esenciales o necesarios.
Abstraer (que etimológicamente deriva del verbo latino trahere) equivale, por
tanto, a tirar de algo para separarlo de la totalidad a la que está inextricablemente
unido. En el lenguaje común estar abstraído significa, en la acepción positiva,
tener capacidad de desprenderse de los objetos sensibles para quedar absorto
en la meditación o la contemplación, mientras que en la acepción negativa
significa, en cambio, separarse de la realidad, perder de vista la dimensión
tangible de las cosas, para recluirse en un pensamiento ensimismado.

Las termas de Vals

Edificio mostrado en el video el cual se ubica en Suiza y fue obra de Peter Zumthor en el año de 1996. El proyecto consiste en un complejo termal que se ubica en una loma que está en la ladera de un valle.
Su forma similar a la de un Bunker con un conjunto de perforaciones ubicada de tal forma que desde el interior se tenga una apreciación del paisaje. El conjunto incluye spa, tienda, hotel, baños, sauna, solarium, etc.
El interior de las Termas emula el interior de la tierra, con espacios iluminados cenitalmente mediante unas grietas que introducen una luz irreal.

miércoles, 3 de marzo de 2010



THE FOUNTAINHEAD

TÍTULO ORIGINAL The Fountainhead
AÑO 1949

DURACIÓN 114 min.

PAÍS

DIRECTOR King Vidor

GUIÓN Ayn Rand (Novela: Ayn Rand)
MÚSICA Max Steiner
FOTOGRAFÍA Robert Burks (B&W)
REPARTO Gary Cooper, Patricia Neal, Raymond Massey, Kent Smith, Robert Douglas, Henry Dull

PRODUCTORA Warner Bros. Pictures
GÉNERO Drama


REFLEXIÓN
La película se ubica en los inicios de la corriente modernista, se refleja el desprecio de una sociedad conservadora, llena de paradigmas y cerrada a la concepción de nuevas propuestas. Tal fue el caso de los primeros pasos de modernismo que era un movimiento que descartaba un largo proceso histórico que hasta esos días había forjado la arquitectura a temporánea del funcionalismo. Todo esto reflejado en el personaje del arquitecto Roark que no era más que una simple analogía del movimiento modernista saliendo de las penumbras al paradigmático mundo y mostrando una luz que no había sido vista antes.

MODERNISMO VS POSMODERNISMO=SUPERMODERNISMO

Introducción
L a globalización parece monopolizar hoy la opinión pública. Desde los años noventa hasta hoy en día se ha manifestado las consecuencias de la globalización por lo que se ha vuelto en el tema dominante de la década. Los arquitectos (gran número) se han puesto a observar el mundo como si fuese su propia morada. Específicamente en los sectores ricos del planeta se experimenta con la globalización. Surge una arquitectura que pierde su esencia de lugar, contexto e identidad.
Posmodernismo
La arquitectura del movimiento moderno sufre un rechazo por su indiferencia, pobre impacto visual y tecnocraticismo.
La arquitectura moderna carece de facultades comunicativas y falta de memoria. Por otro lado, el posmodernismo es capaz de tener una comunicación no verbal mediante elementos visuales. En consecuencia el modernismo es inexpresivo y plano (Carente de complejidad).
La semiótica indica que cada edificio es portador de un significado. Es por eso que la alusión posmoderna se inclina al contexto que se emplea para legitimar una obra( un edificio debe encargar en su contexto).

El posmodernismo ha adoptado una actitud populista por lo que se limitó a darle a la gente lo que quiere, un simbolismo de fácil acceso. Arquitectura no para individuos sino para comunidades enteras.
Las posmodernidad de redes cubre la historia y la incorpora en su arquitectura, esta se aprecia como fuente de valor limitada y un repertorio inagotable de tipos, formas, estilos y demás,( El posmoderno recicla estos elementos a su manera.
Moderno= Mira el pasado= Pesa muerto
Posmoderno= Mira el pasado= Punto de partida para crear algo nuevo
La filosofía y la arquitectura compartían una tendencia posmoderna dominante. Una de las actividades de la filosofía posmodernista fuera los intentos de disolver la mentalidad moderna (objetividad, progreso y originalidad). Es interesante como los filósofos y los arquitectos estaban preocupados por los mismos temas. El caso de Eiseman y Derrida, quienes anudaron fuerzas para concebir una arquitectura de alta consistencia filosófica.

El problema del modernismo es que los arquitectos se lograron una arquitectura bastante literal y no llegaron más lejos. Más tarde el des constructivismo nace cómo supuesta ruptura del movimiento posmodernista ( lo que no es realmente claro por las similitudes de ambos movimientos). En otras palabras el desconstructivismo en una fuerte identidad, un lugar y un significado. La diferencia entre el posmodernismo y el desconstructivismo es que el primero es un estilo aplicable y aceptable mundialmente y el segundo se ha desenvuelto en el ámbito efímero.

Más tarde el desconstructivismo nace cómo supuesta ruptura del movimiento posmodernista (lo que no es realmente claro por las similitudes de ambos movimientos). La diferencia entre el posmodernismo y el desconstructivismo es que el primero es un estilo aplicable y aceptable materialmente en el ámbito efímero.

En conclusión posmodernismo es un grito desesperado de una tendencia hacia la internealización puesta en marcha en la década de los 80´s.
MODERNISMO

El modernismo y su versión de posguerra están ganando una fuerte reconsideración. Un movimiento que se enfoca en la arquitectura internacional a partir de los años 50 y 60. El funcionalismo fue destinado para la arquitectura internacional desde los años 20 y había generado un módulo internacional de edificación (ejemplo verdadero de arquitectura mundial).

El hotel, los edificios definidos eran los modelos estándar del movimiento moderno (virtualmente idénticos).

HISTORIA

Durante los 50´s y 70´s se tenía la idea de que todas las naciones pertenecían a una misma comunidad global. Los arquitectos pioneros del modernismo buscaban que sus edificios destacaran del entorno por sí solos. Por medio del uso de figuras geométricas, métodos y materiales nuevos, dejando en segundo plano a edificios circundantes.
En resumen, el modernismo parte de un nuevo comienzo y tiene una ruptura con el pasado. Su nueva abstracción es la expresión.




SUPERMODERNISMO

El supermodernismo es una concepción nueva arquitectura, pero a medias .El modernismo se hace presente por el hecho de que nuevamente se presentan figuras geométricas, métodos y materiales que a diferencia del modernismo ya han sido probados anteriormente. Edificios cada vez más difícil de ubicar en un estilo determinado y de definirlos.
A diferencia de sus antecesores este buscaba una relación de exterior e interior y que hable el mismo lenguaje que su entorno dejando a un lado la perfección del modernismo.